Panes y Masas Platos principales Recetas improvisadas

Pizza crudivegana de pulpa de zumos vegetales

Ayyyy, pues sí, pues sí… no os lo creeréis, pero es una Receta Improvisada, totaaaalmente!! 🙄 Y aprovechando un Zumo Verde… sí, sí… que síiiii!! De verdad, de la güena!! Y cómo?? Pues ya veréis qué fácil!! 😉

Cómo sabéis, últimamente publico muchas recetas crudas, raw, crudiveganas… hay varias formas de denominar a este tipo de cocina y alimentación. Y por qué??… porque cada vez me atrae más, porque como siempre digo… mi cuerpo, que es un laboratorio ambulante, y que no para de experimentar, y de vivir ciertos cambios que voy introduciendo, tras los conocimientos que voy adquiriendo… en mi curso de Experto en Nutrición, en otros que voy haciendo de forma espontánea, libros que voy leyendo, documentales, asesoramiento con especialistas en la materia… tras todo esto, y viendo, y sintiendo, cómo los efectos de la comida cruda (cocinada a menos de 42º) en mi cuerpo y organismo son MA RA VI LLO SOS… no puedo resistirme, cada vez más, a comer más cantidad de crudo al día… Hay veces, que incluso, en un 100%… Y, sinceramente, alucino vecino!! Porque, más lucidez, más paz, más plenitud, mejores digestiones que en toda mi vida, 100% energía y alegría!!! 😀 Y es que, al comer crudo, comemos vida! 100% de nutrientes en el alimento, que pasan a nuestro organismo para seguir transmitiendo vida… Un día me dijeron: «si quieres sentirte viva, por qué comer alimentos muertos?» Mi cara fue :/ … a cuadros, porque no me digáis que no tiene sentido… pues claro, a lo bestia! En definitiva, infinidad de ventajas, y el único inconveniente, por llamarlo de algún modo, es que normalmente se sufre una «crisis de desintoxicación» al llevar varios días a crudo… que depende de los hábitos que cada uno llevara anteriormente.. Cada caso es un mundo!! Pero me refiero a síntomas de depuración… que pueden ir desde dolores de cabeza, hasta fiebre, cansancio… un poco de todo según la persona… Advierto que esto os puede pasar a todos, con el simple hecho de cambiar ciertos hábitos, como la eliminación de ciertos alimentos que son muy dañinos para la salud… como el azúcar, los lácteos, las harinas refinadas… Y debo deciros, que ES NORMAL que os ocurra, y que quiere decir, que ESTÁ FUNCIONANDO!! Y vuestro cuerpo está reaccionando positivamente al cambio, regenerando, desprendiéndose de lo que no es bueno para él… aunque al principio sea algo incómodo :/ merece la pena!

Con esto, no quiero decir que todos tengamos que comer 100% crudivegano… ni mucho menos!! Pero, sí que es muy saludable introducir crudo (en forma de ensaladas, cremas, batidos verdes, frutas…) en la medida en que podamos… porque acordaos del tema de la leucocitosis, que os conté en el post de Don Maki de Brócoli, o en el de Queso – crema parmesano de anacardos 😉 

Yo siempre digo, que cada uno es un mundo, que cada uno tiene sus circunstancias y que cada momento es único… ni la misma persona está siempre en el mismo punto… porque, como digo en mi sección Sobre mí, somos seres flexibles 🌀, que nos adaptamos a lo que la vida nos va brindando y ofreciendo, y libres, porque podemos elegir y decidir lo que mejor nos venga en cada momento, sin tener por qué ser juzgados (ni por los demás, ni por nosotros mismos, que a veces es peor :v  )… por lo tanto, somos seres que experimentamos durante tooooda una vida, y según vamos sintiendo, así vamos evolucionando… Qué maravilla la vida!! Cada vez agradezco más tener la oportunidad de estar en este mundo y sentirme enamorada de lo que me rodea, porque de todo aprendo!! 💖

Y sin más, pasaré a la receta… que os tendrá, como poco, intrigados… jajajaj… Mirad, yo esta base de pizza la he hecho con deshidratador que tengo en casa (para mí, un gran artilugio que me da muchas posibilidades…)… peeeero, no es 100% necesario… podéis deshidratar al sol ☀ , ahora que estamos entrando en verano, o bien en el horno a baja temperatura, o bien, pasar del tema crudi crudi XD y hacerlo a temperatura normal en el horno y, simplemente disfrutar de una base de pizza hecha a base de la pulpa de un zumo verde!! Así que, por posibilidades que no quede!!!! 👏👏👏

Os comento, que la pulpa de esta base de pizza, que os puede servir también como crackers de verduras, o bien como crepes (según el tiempo que las cocinéis, así quedarán de blanditas o crunchis!!)… esta pulpa la sacamos de hacer un zumo de verduras y/o frutas… vale cualquiera… como por ejemplo el Zumo Verde de Hinojo… pero ya os digo, que puede ser del que os de la real de la gana!!! XD O incluso, para que no digáis que no pienso en todo 😉 , si no hacéis zumito, podéis triturar una verdura cualquiera con un poquito de agua… porque lo que le da la consistencia de masa son las semillas de lino… yeaaaaaahhh… no tenéis excusa pitufill@s!! 

PIZZA CRUDIVEGANA DE PULPA DE ZUMO VERDE

  • Cantidad: 1 pizza mediana
  • Tiempo: 5 minutos preparación de la masa + 30 min (si es en horno) u 8h si es en deshidratadora o al sol (parece mucho, pero merece la pena, porque conserva intactos todas sus propiedades y comemos VIDA!)
  • Utensilios: batidora potente + deshidratadora o sol u horno + papel de horno

Ingredientes:

  • 250 g de pulpa de cualquier zumo verde
  • 60 g de lino molido
  • 1/2 cda de semillas de girasol
  • 1/2 cdta de orégano
  • 2 cdtas. de levadura nutricional (opcional)
  • 1 cda de salsa de tamari (para sustituir la sal)
  • 2 cdas de aceite de oliva
  • Y… ya está 😉 Puedes añadir especias al gusto y cambiar ingredientes… lo único imprescindible es la pulpa, las semillas de lino, y en todo caso las semillas de girasol, que le dan consistencia.

Preparación:

  1. Batimos todos los ingredientes juntos, con lo que nos quedará una masa muy espesa y pastosa, que tendremos que estirar con una lengua de silicona sobre un papel de horno si vamos a hacerla en el horno o al sol, o bien en láminas de silicona o teflex (si vamos a usar la deshidratadora).
  2. Le damos un grosor aproximado de 0,5 a 1 cm y a continuación
    1. Opción deshidratadora: 4 horas a 42º, por un lado, y otras 4 horas a 42º por el otro lado y listo!
    2. Opción sol: igual que la de arriba (vamos observando, porque según el calor que haga, necesitaremos más o menos tiempo)
    3. Opción horno:
      1. Podemos usarlo a modo deshidratadora a 50º con la puerta entreabierta, con lo que serían más o menos los mismos tiempo que la opción a.
      2. Modo horno convencional: ponedla unos 15 minutos a 100º y váis mirando, porque cada horno es un mundo, y le vais dando la vuelta, y yo sinceramente no lo he hecho en horno… 😦 Pero debe quedar genial! 😉
  3. Una vez tenemos nuestra masa lista, que debe quedar con los bordes crujientes, pero el interior moldeable (tipo crep)… pues a rellenar como os salga de… 🙄 …. la despensa!! XD En mi caso, todo crudito por encima: canónigos, champis, tomate en rodajas, aceitunas, brotes de alfalfa… vaya, lo que queráis… podéis añadir, por ejemplo, mi Queso – Crema de anacardos… 
  4. Incluso, si os queda más blandita, podéis hacer el relleno tipo durum, o burrito!!

Qué os parece?? Sé que puede parecer un latazo, por el tema de los tiempos y demás, pero de verdad, creedme, merece la pena ir introduciendo cositas nuevas en nuestra cocina, y crudas, que no sean las típicas ensaladas.. no creéis??? Ays… esto es ponerse, y probar… y si encuentras algo mejor… pues no! Hacéis esto, hombre ya!  😎

SOLO POR HOY, echadle eggs y haced esta receta!! 🍳🍳🍳 (pero que lo de echadle eggs, me refería a que os atreváis… a ver si le vais a echar huevos a la receta jajajjaaj)

 

2 comments on “Pizza crudivegana de pulpa de zumos vegetales

  1. Me encantooooo tu receta! soy fan de estas cosas extrañas, ya tengo la mía secando al sol y veamos que tal queda =) por que las cantidades las hice mas bien al tanteo, con pulpa de betabel!! mil gracias!

    Le gusta a 1 persona

    • Oléee Karla!! Bienvenida a mi blog… tu casa 😉 Y cómo me gusta saber que os animáis a cocinar mis cosillas… y claro que sí, a experimentar… cuenta qué tal te sale Bieeeennnn ❤ Mil besitos

      Me gusta

Puedes dejar tu comentario, ¡gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: