Bebidas Recetas improvisadas

Batido Verde de remolacha con toque moruno

Buenas!! Cómo van los seguidores más molonguis del planeta?? Yo infinitamente satisfecha con mis 622 «me gusta» de facebook!! Toma, toma, toma! De verdad, es un lujo contar con tanto apoyo, porque, además, cuando me pongo a publicar cualquier receta, o algunas de mis historias, o peripecias… pienso en las caras que estaréis poniendo cuando lo leáis XD, porque a veces, soy consciente de que cometo muchos MEEEEC! Es decir, que suelto chorradas, que para mí tienen gracia en ese momento, pero igual para vosotros es como… CRI CRI CRI… a ver, como cuando alguien nos cuenta algo con un mogollón de entusiasmo, que le ha producido mucha risa o diversión, pero el que recibe el mensaje, no puede entrar en ese mismo estado, puesto que no lo ha vivido :/  Véis, otro MEEEC… Pero no puedo evitarlo 🙄

Hoy os traigo otro batido verde, que ya publiqué, de forma improvisada en facebook, en este enlace podéis verlo. Suelo hacerme batidos verdes a menudo, por todas las propiedades que aportan, porque es una manera fácil, deliciosa, y rápida, de comer crudo, verduras y frutas. Además, es muy cómodo para llevar 😉 Y en este caso, por los ingredientes que lleva, es muy depurativo y nutritivo, y en este caso, diría que puede convertirse en una comida completa, porque lleva todos los nutrientes que podemos necesitar, además del toque moruno de tahini, que le aporta grasas de las buenas, y nos saciará bastante de forma muy, muy saludable! Ñam ñam! Para los que no sepáis lo que es el tahini: La tahina o tahini es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo (también llamado ajonjolí) molidas que interviene como ingrediente en varios platos de Oriente Medio. Muy rica en ácidos grasos esenciales (omega 6) y en proteínas vegetales, entre muchas otras propiedades, como su alto contenido en calcio. Podría ser un sustituto de la mantequilla!! Súper idea que os acabo de dar para las tostadas eh?? 😉 Eso sí, intentad que no sea pan de trigo, que es malo, malote… Ahora tenemos muchas más opciones, como el pan de espelta, trigo sarraceno (sin gluten), centeno… Yo, personalmente, no suelo comer pan, pero de vez en cuando me pego el caprichillo, y suele ser de espelta o centeno… que me lo trae a casa Tino, de Ecopanemen Almería… que hace el pan con un cariño y amor… y sobre todo, con ingredientes naturales, ecológicos y queda exagerao’ de bueno Uhmmm

Ya os comenté en el post de Zumo Verde de Hinojo  la diferencia entre zumo y batido. Los dos utilizan verduras de hoja verde (apio, espinacas, hojas de remolacha, cualquier tipo de col, berros, hojas de mostaza, rúcula, acelgas, perejil, lechuga…), de ahí su nombre de zumos o batidos verdes. Pero resumiendo, un batido, a diferencia del zumo, como tiene toda la fibra y además se puede enriquecer con proteína vegetal y/o grasas (por ejemplo, semillas, frutos secos…), puede llegar a constituir un desayuno, una comida, una merienda o una cena. Y como os conté, es como una comida rápida, o para llevar, pero sana, sana!! Ah, y este batido, aunque no lleva hojas verdes, se sigue llamando verde, porque la remolacha o la zanahoria entran dentro de las verduras de hoja verde. Qué ricura… cuánta verdura!! 😀

Pues ahí va la receta, que como es improvisada, no me enrollo que, como no hay nadie que me diga… paraaaa, pues aquí sigo yo XD

IMG_20150222_093716

BATIDO DE REMOLACHA CON UN TOQUE MORUNO

  • Cantidad: 1 ración o 2 (yo es que como por dos 😉 )
  • Tiempo: 5 minutos
  • Utensilios: Batidora

Ingredientes:

  • 1 remolacha fresca con sus hojas
  • 1 zanahoria
  • 1 manzana
  • 3 ramas de apio con sus hojas
  • 350 ml de leche vegetal (yo he usado de nueces de macadamia). Si en ese momento no tenéis preparada, podéis usar agua.
  • 1/2 cdta. canela (ya sabéis que es mi prefe, y es muy buena para la digestión)
  • TOQUE MORUNO: 1 cdta. colmada de tahini (esto es una pasta de sésamo, que suele utilizarse en la receta del hummus, que venden en herbolario o tiendas eco, hecha solamente de sésamo. Tiene todas las propiedades de esta semilla, como es su alto contenido en calcio, entre otras, con un sabor riquísimo)
  • Coco rallado para decorar, opcional.

Si queréis más dulzor, podéis añadir unos dátiles, o cualquier melaza.

Preparación:

  1. Pelamos la remolacha y la troceamos.
  2. Troceamos el resto de ingredientes (yo no pelo la zanahoria porque la compro ecológica)
  3. Echamos los trozos de la fruta y verdura en el vaso de la batidora, y el resto de ingredientes y trituramos, hasta que quede con la textura de un batido cremoso. Podéis añadir más leche o agua, si lo queréis más líquido.

    IMG_20150222_094320Y no veas, qué chute de energía!! Yo esta mañana, para mi desayuno, cuando me lo he tomado, me ha dado un subidón totaaaaal!!! Que aproveche!!

❤ ❤ ❤ ❤ ❤ ❤

1 comment on “Batido Verde de remolacha con toque moruno

  1. Pingback: Receta dominguera!: Rollitos nori de trigo sarraceno y Batido de espinacas y manzana – Recetas Improvisadas | BioCocina con PituFina

Puedes dejar tu comentario, ¡gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: