Que qué significa RAW? Bueno, pues significa crudo en inglés… y, por qué lo utilizo en el nombre de esta receta?… pues para ir familiarizándonos con algunos términos nuevos referentes a las tendencias en la forma de alimentación de cada uno, y es que esta receta es cruda 100%. Como os comenté, mi alimentación es en un 90% vegana y crudivegana. Es decir, que no como nada de origen animal, y voy combinando entre alimentos cocinados y crudos, y crudo es raw en inglés… y en este mundillo se utiliza mucho esta palabra para gastronomía. Así que ya sabéis algo más 😉
Algunos de vosotros, que os interesa el crudiveganismo, me habéis pedido recetas de este tipo. Así que, aquí va una cremita de apio y aguacate, rica riquísima. Iré colgando más recetas «raw». Aunque una cosa, cuando decimos raw, no es que se coma siempre totalmente crudo el alimento. Puede cocinarse hasta unos 42º, que es a partir de cuando empiezan a perderse nutrientes, enzimas… Esta es la filosofía real del crudiveganismo, comer el alimento con todos sus nutrientes intactos, VIVOS Y COLEANDO!! 😀
Esta receta es una crema, o puré, o como cada uno le llaméis, en toda regla!! Solo que cruda. La diferencia es que tiene toooodas sus propiedades intactas!! Y además, aunque esta receta sería sobre todo para cuando empiece el buen tiempo… en esta época de frío, como ahora, podemos templarla hasta 42º, si es que queréis que sea una receta crudivegana, o calentarla a más temperatura aunque se pierda algo de nutrientes. Esto a elección de cada uno!! Cuando empiece la primavera (que me encanta!) os daré cientos de ideas alternativas al gazpacho… para comer fresquito, rico y variado… Veréis qué cantidad de cosas crudas deliciosas podemos comer! Os vais a sorprender, os lo aseguro 😉
Esta receta, aunque lleve apio, que tiene un sabor bastante intenso, y algunos podéis pensar… «ay, ay, no sé, con tanto apio… cómo sabrá esto…», pues os va a sorprender porque el aguacate y la zanahoria lo neutralizan y se queda muy suave! Y casi lo mejor de esta receta es que no hay que hacer nada más que triturar los ingredientes y… ya está!! No hay que esperar a que se cuezan… es taaaan rápido! Cuando yo empecé a incluir alimentos crudos en mi dieta, sinceramente «lo flipé», porque pensaba que los crudiveganos solo comían fruta y verdura a trozos… pero qué va! Hay infinidad de posibilidades 😛 Esto lo aprendí en un curso de Hábitos de Vida Saludables, en el que aprendí muchísimo… Gracias Rocío!
No me voy a enrollar mucho más, sólo hablaros un poco de las propiedades de sus ingredientes.
Los aguacates son considerados uno de los alimentos más saludables del planeta, ya que contienen más de 25 nutrientes esenciales, incluyendo las vitaminas A, B, C, E, y K, cobre, hierro, fósforo, magnesio y potasio. De hecho, para obtener el potasio de un sólo aguacate, tendrías que comerte dos o tres plátanos. Los aguacates también contienen fibra, proteínas y unos beneficiosos fitoquímicos que ayudan a proteger nuestro organismo contra diversas enfermedades. A pesar de que el aguacate tiene un alto contenido en grasas, estas grasas no son malas, ya que su contenido, sobretodo, se basa en grasas monoinsaturadas, que son la variedad más saludable que hay. Yo me como uno al día! Me encanta!!
El apio desintoxica el cuerpo, alcaliniza la sangre, estimula el sistema nervioso y mineraliza el cuerpo. 100 gramos de apio apenas tienen 18 calorías y contiene en cambio multitud de vitaminas como la A, B1, B2, C, E, K, PP y minerales como el hierro, calcio, fósforo, magnesio y zinc. Por lo tanto el apio se considera un alimento que nutre y ayuda a prevenir anemias, ayuda a tener el cuerpo mas resistente y fortalece el sistema inmunológico. Incluso ayuda a disminuir el estrés! Y sabéis con qué está buenísimo?? Lo cortáis en palitos y lo mojáis en el quesito de anacardos a la pimienta, y uhhhmmm, espectacular la combinación.
Beneficios en esta cremita tenemos a tutipleni!! 😉
Así que ya vamos aaaaa poooor la recetaaaaa!!
CREMA RAW DE APIO Y AGUACATE
- Cantidad: 2 o 3 raciones, dependiendo del hambre que tengamos 😉
- Tiempo: Unos 5 minutos
- Utensilios: batidora
Ingredientes:
- 1 aguacate grande, o 2 pequeños
- 3 ramas de apio, sin las hojas
- 3 arbolitos de brócoli (es decir, 3 partes de un brócoli, no 3 brócolis, por si alguien se despista jeje)
- 1 zanahoria grande o dos pequeñas
- 1 cdta. comino molido
- 1 diente de ajo
- 1 cdta. de curry
- Zumo de 1/2 limón
- Ralladura de 1/2 limón
- 1 cdta. de cúrcuma molida
- 1 pizca de pimienta
- 2 cdas. de aceite de oliva
- Agua al gusto y sal.
- Aceite de oliva y semillas de calabaza crudas para decorar.
Preparación
- Bueno pues…
- Todo a la batidora y…
- Trituramos hasta obtener una textura cremosa! Decoramos con un chorreoncito de aceite de oliva y unas pipas de calabaza.
- Y ya está! 😀 He puesto varios apartados dentro de la preparación, pero para darle emoción, porque realmente es así de sencillo.
- Como os he comentado antes, aunque sea en crudo, aquellos que queráis comerla calentita en tiempo de frío, simplemente la calentáis y listo!
- Otra sugerencia, es que la toméis antes del plato principal, como si de una ensalada se tratara. Aunque puede tomarse como plato fuerte, aperitivo, entrante…
Qué aproveche chic@s! Veréis cuánta energía os da esta crema!
Bueno lastima que no lo vi antes. He hecho una yo hoy con tres ramas apio, 1 zanahoria, 1 cebolla (hubiera puesto puerro que me sienta y gusta más, no tenia), media patata pequeña, sal, pimienta negra y albahaca. A ver que sale.. El aguacate medio me lo he comido ya xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola preciosa!! Mil perdones por no haberte contestado antes, con esto de las oposiciones!! Me alegro que experimentes con las recetas, es lo mejor de la vida! Un besazo ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Receta dominguera!: Rollitos nori de trigo sarraceno y Batido de espinacas y manzana – Recetas Improvisadas | BioCocina con PituFina
Pingback: Arroz integral con algas y brócoli | BioCocina con PituFina
Pingback: Cuscús raw de coliflor y almendras | BioCocina con PituFina
Acabo de prepararlo para la cena, ummmmmm, riquísimo Eva, gracias mil, explosión de sabores.
Me gustaMe gusta
Hola Vero! jajaja, lo sé, es una explosión total de sabores… tengo muchas más recetas de ese estilo, además que son de las más nutritivas, porque al ser en crudo, nos beneficiamos del 100% de lo que nos aporta! Me alego mucho de que te haya gustado… gracias cariño, un besazo gigante! ❤
Me gustaMe gusta
Me ha encantado la receta. Que sabor tan auténtico, seguro repito, sobretodo después de leer todas sus propiedades. Gracias Eva
Me gustaMe gusta
Hola Lolica!! No sabes cuánto me alegro de que te guste! Y además me encanta tenerte como «catadora oficial» 😉 Besitos y a tu peque, que es de la que tenemos que aprender! ❤
Me gustaMe gusta
Hola Evita, esto tiene muy buena pinta, se parece al guacamole que hago en casa pero tendré que probar esta nueva. Te veo super emocionada. Enhorabuena por tu trabajo. Un beso
Me gustaMe gusta
Hola Jose!! Gracias 😀 Sí que se parece al guacamole, pero solo en la pinta, porque su sabor y textura son distintos… aunque si te apetece, puedes echar menos agua y lo utilizas para dippear!! 😉 Un besazo
Me gustaMe gusta