Bebidas

Leche de anacardos

A la rica lecheeee!! Y vaaaamos con nuestra siguiente leche vegetal!! Algunos, por lo que me habéis contado, y por las fotos que me habéis mandado, como mi querida Sandri, ya os habéis lanzado a la aventura de elaborar vuestras propias leches vegetales. Yujuuuuuu!! Qué orgullosa estoy de vosotr@s. De verdad, así da gusto ponerse manos a la obra con nuevas recetas, y cámara de fotos en mano (que por cierto, creo que voy mejorando la calidad no? jajaja).

Bueno, pues en este post, en cuanto a la elaboración, no voy a contaros mucho más que en los posts de la leche de chufa, y la de almendras. Sí, recordaros, que sigue siendo facilísimo prepararlas, y que esto nos debe de animar a consumirlas a menudo. Y más, si sufrís de algún tipo de intolerancia a los lácteos, o si, como yo, simplemente los queréis ir sustituyendo para mejorar nuestro estado de salud.

DSC_0099Esta es una de mis leches favoritas, aunque voy alternando con la de almendras, avena, y las que se me van ocurriendo (mi cabeza no para!!), porque, por si os interesa, es la leche que más me recuerda a la de vaca de toda la vida, junto con la de nueces de macadamia (que también os enseñaré). Y es que, es un fruto seco más graso, y por ello la textura que nos deja en el paladar, incluso me atrevería a decir, que su sabor, son muy parecidos que los que percibía cuando me bebía un vaso de leche sola, tanto fría, como calentica.

DSC_0142
Como os dije en los posts anteriores sobre leches vegetales, a la mayoría de ellas, me gusta añadirles un poco de sésamo, para que gane en calcio, y aunque los anacardos también poseen calcio, prefiero incluir en la receta un poquito extra. Excepto en la de almendras, que tienen este nutriente por sí mismas. Así tengo los huesos! Fuerrrrrteeees!! 😉 Ahhhh, y una cosilla más… Para hacer nuestra bebida, tened siempre en cuenta, que el fruto seco o semilla que utilicéis no esté tostado, o salado, o azucarado… vamos, al natural, como la vida misma! Aunque los anacardos que compramos como crudos, no están realmente crudos del todo. Al parecer, los someten a un proceso de cocción para eliminar algún tipo de sustancia tóxica. Pero tranquilos!! Que desaparece totalmente y podemos consumirlos sin problema!

Las propiedades que nos aportan los anacardos, las podría resumir en las siguientes: Por su alto contenido en vitamina B1, el consumo de los anacardos, ayuda a superar el estrés y la depresión. Los alimentos ricos en vitamina B1 o tiamina, como este fruto seco son muy recomendables en periodos de embarazo o lactancia y también después de operaciones o durante periodos de convalecencia, debido a que en estos periodos hay un mayor desgaste de esta vitamina. Además son ricos en magnesio, y selenio, que es un potente antioxidante. Uoooooh!! Vamos a ser inmortales, como sigamos comiendo tantos productos antioxidantes!! Tooomaaaa…

DSC_0135No me digáis que no dan ganas de tomarse este vaso de leche de anacardos que tenemos, justo, en la foto de arriba!! Y, si es época de frío, le podéis añadir un poquito de cacao puro, sin endulzante para mi, pero podéis añadir lo que os apetezca para dar sabor, como sirope de ágave, miel (si coméis productos de origen animal), canela… Y os aseguro que sienta de maravilla! 

Por cierto!! No tiréis la pulpa, ni de esta leche, ni del resto que hagáis, porque en breve cuelgo un post de queso de untar a la pimienta!! Ñam ñam!! Riquísimo!!

Bueno, pues ya no os hago esperar más!! Bieeeennnnn…

DSC_0125

LECHE DE ANACARDOS

  • Cantidad: 1 litro de leche de anacardos
  • Tiempo: 10 minutos + 8 horas de remojo de los anacardos
  • Utensilios: batidora potente + colador de tela o tela de filtrado o la chufamix (no es necesaria, pero a mi me ha encantado tenerla, porque ahorra aún más tiempo)

Ingredientes:

  • 120 g de anacardos (podéis aumentar o disminuir la cantidad al gusto, según si la queréis más espesa)
  • 1 litro de agua mineral filtrada o embotellada.
  • 1 pizca de sal (esto es para potenciar el dulzor del fruto seco)
  • Aditivos opcionales: canela, vainilla, dátiles…

Preparación:

1. Enjuaga los anacardos.

DSC_0105

2. Ponlos  a remojo para que se ablanden y sean mas fáciles de triturar. Aquí sí que es importante el agua filtrada o embotellada, ya que los anacardos se hidratarán con ella!!

DSC_0109

3. Trás el tiempo de remojo, retira el agua e introdúcelos en la batidora, junto con la pizca de sal, con 1/2 litro de agua mineral y procesa hasta que estén bien triturados (y el aditivo extra que queráis añadir, como el sésamo). Después añade el resto del agua hasta completar el litro y vuelve a triturar.

4. A continuación cogemos nuestro colador de tela, o bolsa de filtrado (o cualquier tela fina bien limpia sin restos de jabón, como por ejemplo una camiseta o servilleta) y vaciamos el litro de leche dentro del colador poco a poco, eso sí, con un bol grande debajo, y…

5. A ORDEÑAAAAR!!!!!!, síiiiiii, soy una «repetíaaaa», pero es que es el mejor momento de la receta 🙂 En este paso hay que estrujar bien la leche dentro del filtro para quedarnos solo con la pulpa dentro del mismo.

DSC_0116

6. Y… ya tenemos nuestro litro de leche de anacardos increíblemente blanca, suave, densa, que nos recordará al vaso de leche de toda la vida. Es el momento de introducirla con un embudo dentro  de una botella de cristal y al frigorífico, donde podemos conservarla, al menos durante 3 días.

 Ah! Y como siempre, en los posts de las leches vegetales, os aviso de que si al sacar la botella del frigorífico veis que se ha separado el líquido de la pulpa y queda un poso abajo, ¡no es nada malo! Simplemente agitamos y listo.

 

25 comments on “Leche de anacardos

  1. Hola Eva,
    Felicidades por el blog! Me encantan las recetas. Una duda, cuánto tiempo es recomendable dejar en remojo los anacardos?

    Me gusta

  2. Pingback: Brownie – cake de castañas | BioCocina con PituFina

  3. Pingback: Tabla de quesos y patés de lo más sibarita – Recetas Improvisadas | BioCocina con PituFina

  4. Pingback: Cerrado temporalmente por mudanza ilusionante A-MÁS-NO-PO-DER | BioCocina con PituFina

  5. Pingback: Muesli crudi-perfecto para desayunar 🍎 | BioCocina con PituFina

  6. Pingback: Batido helado de plátano y algarroba – Recetas Improvisadas | BioCocina con PituFina

  7. Pingback: Queso crema – parmesano de anacardos | BioCocina con PituFina

  8. Pingback: Helado de frambuesas y cacao – Recetas Improvisadas | BioCocina con PituFina

  9. Pingback: Pudding de chía y plátano – Recetas Improvisadas | BioCocina con PituFina

  10. Pingback: “Yogurt” líquido de fresa y clavo | BioCocina con PituFina

  11. Pingback: Galletas raw-oreo de algarroba y chocolate blanco | BioCocina con PituFina

  12. Pingback: Tortitas del AMOR de trigo sarraceno | BioCocina con PituFina

  13. Pingback: Batido de chocolate con estevia | BioCocina con PituFina

  14. Pingback: Leche de avena en grano | BioCocina con PituFina

  15. Maria Sánchez vasco

    Muy rica y el aspecto es el de la leche de vaca totalmente! Se la podría dar con queso a mi padre q anda siempre receloso cuando viene a mi casa… Y es q sabe que se va a encontrar la pulpa tarde p temprano… Jijiji. Eva en casa solemos tomar leche de avena y de arroz, comerciales, por cierto q su previo es un abuso! Quiero hacerlas yo. La de arroz se haría igual? Dejando el arroz en remojo y todo? Y la de avena? Si pudieras contestar estaría muy agradecida y si no también porque este blog tan bonito al que le dedicas tu tiempo con tanto amor ya es una bendición! Besitos

    Me gusta

    • Jajaja, pobretico tu padre… aunque en realidad, seguro que en lo más profundo de su ser, está deseando que le pongas recetillas de las tuyas… Yo también compraba las leches comerciales, y hace ya muuuuucho tiempo que nanai de la china 😀 Ya las hago yo siempre! Y estoy feliz de hacerlo. Pues mira, la leche de avena la cuelgo mañana mismo 😉 Y en cuanto a la de arroz (que también la colgaré en su momento, que no doy a basto jajaja), la única diferencia con las demás, es que cuezo el arroz (unos 30 g puestos en remojo la noche anterior) en la thermomix con el litro de agua a unos 80 grados, unos 15 minutos. Y luego ya trituro. Y listo!! Si tienes mas dudas, me escribes… sin problema… Yo encantadíiiisima! Muaaaa y ya me cuentas qué tal la leche!

      Me gusta

      • Maria Sánchez vasco

        Gracias Eva, de verdad que estoy impresionada por lo bien que gestionas el blog, lo rápido que contestas y lo completas y claras que das las explicaciones. Muchísimas gracias linda re linda!

        Me gusta

      • Encantadíiiiiisima de la vida, de verdad te lo digo… Yo siempre digo, que se recoge lo que se siembra… y eso funciona en ambas direcciones… Un besazo cariño!

        Me gusta

  16. Están tan buenas estas leches vegetales que no da tiempo a que se separe el líquido de la pulpa.

    Me gusta

  17. Pingback: “Miel” de dátiles | BioCocina con PituFina

  18. Pingback: Quesitos de anacardos a la pimienta | BioCocina con PituFina

  19. Eva eres genial. Enhorabuena. Me enteré de tu blog y no pude dejar de felicitarte.

    Me gusta

Puedes dejar tu comentario, ¡gracias!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: