Buenaaaas!! Hoy me siento tan agradecida y feliz!! Pero llevo ya así mucho tiempo!! Y es que, como sabéis, este proyecto que llevo entre manos, desde hace poco más de 3 meses (aunque en realidad estaba escondido en lo más profundo de mi ser, desde hace mucho tiempo), está saliendo tal y como me imaginaba! Soy feliz! Será porque estamos en primavera, pero mi sueño está floreciendo, cual margarita en esta maravillosa estación 😀
El viernes pasado, 17 de abril, se celebró mi primera charla sobre Alimentación Consciente, que, bajo mi punto de vista, fue todo un éxito Y cuando digo éxito, no me refiero al que siente el ego cuando consigue algo (que, supongo, como humana, también participará de algún modo)… sino, a la sensación que me llevé de todo lo que viví, y vivimos, los que allí estábamos… Gracias de todo corazón, a los que no pudisteis asistir, pero sentí y recibí vuestro apoyo… a los que allí estuvisteis, por vuestra atención máxima, por quedaros allí hasta más de las 23 de la noche
sin cenar, menos mal que os tenía preparada la sorpresita de las leches vegetales y las trufitas para consolar el estómago (lo siento de verdad, que se alargara tanto), con un talante cercano y familiar, por la empatía que se vivió en aquella sala, las risas (no conocía yo mi vena de monologuista en público… XD )… en fin… por tantas cosas… Me quedé con una gran sensación, de hecho me fui emocionada de allí, y con la sensación, de que… esto… es solo el ⭐ PRINCIPIO DE ALGO MÁGICO ⭐
Gracias a mi familia, amigos, a Rosa por compartir su espacio conmigo, para hacer realidad mis locuras, al universo, a la naturaleza… por permitir que estemos aquí, con una conciencia mucho más despierta, y que haga, que entre todos, podamos ir volviendo a conectar con nuestra esencia… porque, aunque os parezca fuerte… este despertar, es un gran paso para encontrarnos con lo más profundo de nuestro ser, y seamos capaces de llegar a nuestro centro y al equilibrio… Son muchas palabrejas, lo sé, pero creo que sabéis por dónde voy 😉
Os doy las gracias, con todo mi corazón ❤
Y sed sinceros… 🙄 … a que me enrollo eh?? Muuucho, lo sé, pudisteis comprobarlo en persona… De hecho, muchos de vosotros, me dijeron… «eres igual que en el blog!!»… y no sé cómo tomármelo
… Pues genial, cómo voy a tomármelo!!! Toma ahí!! Y es que, eso quiere decir, que transmito por aquí, exactamente lo que siento en cada momento, que esto es mi esencia, que la plenitud que experimento cuando os escribo mis recetas, y mis historias, se percibe tal cual lo vivo!! Es eso maravilloso o no?? Es brutaaaal!! Gracias de nuevo!!
Lo malo de enrollarme tanto, y de que en este tema, que en estos momentos está brotando tan fuerte, como es la preocupación por nuestra salud, y el deseo de conocer, para poder hacer un cambio de estilo de vida más saludable… pues eso, que hay tanto que contar, y que investigar… hay tantísima información y tanta impaciencia por conocerla… tantas cosas que quiero transmitiros, y tan poco tiempo… que en aquella charla, entendí, que todos buscaban respuestas, muchas respuestas a todas sus dudas… y yo he vivido esa sensación durante mucho tiempo, y aún la tengo! Por ello, había veces que me aturullaba, por el deseo de satisfacer vuestras inquietudes, por todo eso que se está moviendo en vuestro interior, y que es imposible resolver en poco más de 2 horas… Aysss 😳 … me encantaría, pero quiero, en este momento, transmitiros que LA CLAVE, en este camino es…. PACIENCIA, porque las respuestas irán llegando… os lo garantizo, y os juro que os comprendo como nadie, porque yo estaba ahí sentada hace nada…
Por eso, me volví loca estudiando, leyendo, experimentando y haciendo de mi cuerpo un laboratorio… para poner mi granito de arena, y ayudar en lo que pueda a personas, que han sentido y sienten la misma incertidumbre que yo… Hago y voy a seguir haciendo, todo lo que está en mi mano, para haceros llegar herramientas y recursos para conseguir calmar esa sensación… Como os conté en su momento, en mi sección de Curioseando, o en la de Mis objetivos, y, por supuesto, en Sobre mí… he encontrado uno de los sentidos de mi vida, el por qué estoy aquí… TRANSMITIR lo que sé y lo que siento… GRACIAS! ❤
Como me siento tan agradecida, de verdad… ufff (me emociona realmente todo esto)… os traigo un regalito, y es la receta que preparé para la degustación de la charla… Trufitas de cacao, algarroba y coco, y 3 tipos de leches vegetales: leche de almendras, leche de chufa y leche de nueces! Ñammm!! Para que veáis, que se puede comer rico, dulce, sabroso, a la vez que sano!! Y por supuesto, sin azúcar, sin gluten, sin lácteos, sin harinas… en fín… ya conocéis mi filosofía en la cocina 😉
Este día hablé de todo lo que os he contado, y presenté mi próximos talleres de cocina creativa y terapéutica… para que veáis, que comer sano, es más sencillo de lo que parece!! Síiii… y vuelve la pitufina monologuista!! Ouhhh yeaahhhh XD
Aquí os traigo esta recetuqui… llena de mucha ilusión, de magia, de diversión… y sobre todo, de color, textura sedosa y explosión de sabores!! Uhmmm…
Después del discurso que me pegué (espero no haber cansineado demasiado ), realicé una demostración de cómo hacer una leche de almendras, que encantó a todos, por lo sencilla que es… Y además, me llevé ya preparadas, para la degustación, leche de chufa y leche de nueces. La leche de almendras y la leche de chufa, están colgadas en el blog, solo tenéis que pinchar sobre ellas para ver las recetas 😉 Peeeero, la leche de nueces, aún no me había dado tiempo a publicarla, así que os traigo un 2×1… toma tomaaaaaaa!! Trufitas y leche de nueces!! Qué ricura!! 😛
Las trufitas, son taaaan fáciles de hacer, y os aseguro que, triunfaron!! Como el avecrem!! (aunque avecrem, fus fus, como el gato 😡 ) Ya veréis, que no miento… De hecho, estoy deseando hacer los talleres, para que veáis por vosotros mismos, que todas las delicias que cocinaremos, son extremadamente sencillas… os sorprenderéis! 😀 Además, os daréis cuenta de la cantidad de cositas, que se pueden hacer con los restos de las leches vegetales… como por ejemplo… el queso – crema parmesano de anacardos, o el quesito de anacardos a la pimienta… y estas trufitas, que os vais a morir de amor! ❤
Pasamos a la receta de leche de nueces, y luego os contaré, cómo hacer las trufitas de mi primera charla, que me han hecho sentir, que algo mágico ahí fuera, me espera… nos espera… Así que, no os hago sufrir más… Leche mágica de nueces!!
LECHE DE NUECES
- Cantidad: 1 litro de leche de nueces
- Tiempo: 10 minutos + 8 horas de remojo
- Utensilios: batidora potente + colador de tela o tela de filtrado o la chufamix (no es necesaria, pero a mi me ha encantado tenerla, porque ahorra aún más tiempo)
Ingredientes:
- 80 o 100 g de nueces (podéis aumentar o disminuir la cantidad al gusto, según si la queréis más espesa)
- 1 litro de agua mineral filtrada o embotellada.
- 1 pizca de sal (esto es para potenciar el dulzor del fruto seco)
- Aditivos opcionales: canela, vainilla, dátiles…
Preparación:
1. Enjuaga las nueces
2. Ponlas a remojo para que se ablanden y sean mas fáciles de triturar. Aquí sí que es importante el agua filtrada o embotellada, ya que las nueces se hidratarán con ella!!
3. Trás el tiempo de remojo, retira el agua e introdúcelas en la batidora, junto con la pizca de sal, con 1/2 litro de agua mineral y procesa hasta que estén bien triturados (y el aditivo extra que queráis añadir, como el sésamo). Después añade el resto del agua hasta completar el litro y vuelve a triturar.
4. A continuación cogemos nuestro colador de tela, o bolsa de filtrado, o chufamix (o cualquier tela fina bien limpia sin restos de jabón, como por ejemplo una camiseta o servilleta) y vaciamos el litro de leche dentro del colador poco a poco, eso sí, con un bol grande debajo, y…
5. Ya sabéis, una de mis primeras expresiones favoritas, en esto del blog, referida a las recetas de leches vegetales… ta ta ta cháaaaan!! A ORDEÑAAAAR!!!!!! En este paso hay que estrujar bien la leche dentro del filtro para quedarnos solo con la pulpa dentro del mismo.
6. Y… ya tenemos nuestro litro de leche de nueces con un color crema muy acogedor, suave, densa, que nos llenará de sensaciones espectaculares… y ahora que llega el buen tiempo, si la bebes fresquita… mueres de placer!!!! Es el momento de introducirla con un embudo dentro de una botella de cristal y al frigorífico, donde podemos conservarla, al menos durante 3 días.
Ah! Y como siempre, en los posts de las leches vegetales, os aviso de que si al sacar la botella del frigorífico veis que se ha separado el líquido de la pulpa y queda un poso abajo, ¡no es nada malo! Simplemente agitamos y listo.
P.D.: Eyyy, no os vayáis!!! Venid aquí, que queda la receta de las trufitas mágicas 😉 Que hoy es como en el «carrefures»… 2×1!! Yeahhhh
Y antes, solo voy a comentaros algo sobre uno de los ingredientes de las trufitas… el aceite de coco… una maravilla de la natura!!! Y ahí van solo unos poquitos de sus beneficios, sin contar los que se refieren a cuidados cosméticos… una pasada!
- Mejora la salud cardíaca
- Antifúngico y antimicótico
- Estimula el funcionamiento de la tiroides
- Estimula el metabolismo
- Promueve la vitalidad y energía
- Promueve la pérdida de peso, si fuera necesario, y un peso saludable
- Fortalece el sistema inmunológico
- Lubrica el sistema digestivo
- Ayuda a prevenir la diabetes tipo 2
Qué me decís?? Ya os contaré más… Ya sí, ya síiiiii, trufis!!!
TRUFITAS MÁGICAS
- Cantidad: 18 trufitas
- Tiempo: 15 minutos
- Utensilios: batidora
Ingredientes:
- 120 g de pulpa de leche vegetal
- 40 g de nueces
- 40 g de avellanas
- 2 cdas. colmadas de cacao puro en polvo
- 10 dátiles
- 1 cda. de aceite de coco, derretida al baño maría
- 1 pizca de canela
- Para rebozarlas: cacao puro, harina de algarroba, coco rallado… lo que más os guste.
Preparación:
- Primero picamos los dátiles a trocitos… yo lo hago a mano, con un cuchillo, para que cueste menos triturarlos… y si queréis, incluso podéis ponerlos antes en remojo para ablandarlos.
- Derretimos la cucharada de aceite de coco al baño maría, tal y como os explico en la receta de Bombones crudiveganos de chocolate negro con nueces. Aunque aquí, lo que os explico es cómo derretir la manteca de cacao… pero es el mismo procedimiento.
- Echamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta que quede con la textura que más nos guste… a mí me gusta con grumitos 🙄 , pero ya os digo, que a gusto del consumidor!!
- Veréis que la masa se queda muy pastosa, como si fuera plastilina! Así que… vamos cogiendo bolitas del tamaño de una canica, bueno… algo más grande…, aunque, como todo… a gusto del que se las va a zampar 😉 y vamos dándole forma.
- Las vamos poniendo en un tupper, para luego meterlas en el frigo, donde adquirirán consistencia, y se pondrán más duritas, gracias al aceite de coco.
- Una vez han pasado un par de horas, podemos rebozarlas en cacao, harina de algarroba o coco, o lo que queráis, y… ya podéis hincarles el diente!! Yupiiiiiiii Ñammm
IN – CRE – Í – BLES!! Fueron un exitazo!! Y podéis conservarlas en el frigo varios días… aunque no creo que duren XD
Por cierto, las banderillas fue una idea de última hora, que dió lugar a una explosión de sabores… os las recomiendo… En mi caso, utilicé manzana y naranja deshidratada con un poco de canela y jengibre, y un arándano seco… Pero claro, yo tengo deshidratadora… Los que tengáis, animaos, y los que no, pues frutas secas, o incluso frescas… improvisad! Y otra recomendación, si les ponéis banderillas, y que todos los asistentes de la charla utilizaron… fue… primero darle un mordisquito pequeño a la chufa, y saboread, y luego, lo que queda de chufa y la banderilla, pa’ dentro!! Y lo vais a flipar… lluvia de estrellas de colores ⭐ ⭐ ⭐
Pues ya me contaréis qué tal?? Qué aproveche!!! SOLO POR HOY, disfrutad de los placeres de la vida ❤
Pingback: Magdalenas de Boniato y Nueces | BioCocina con PituFina
Pingback: Tartaletas heladas de goji | BioCocina con PituFina
Eva tengo pulpa de chufa que se te ocurre que pueda hacer con ella? Tambien tengo agua de coco y no se que hacer con ella. Acabo de hacer leche de chufa mañana le hago foto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola guapiiii, has visto mi receta de galletas de chufa y plátano?? O la de magdalenas de chufa y lino?? 😉 https://biococinaconpitufina.com/2015/01/18/galletas-de-chufa-y-platano/ ❤ https://biococinaconpitufina.com/2015/05/25/magdalenas-de-chufa-y-lino/ Si haces algo me mandas foticoooo!! 😀 Un besazo primor
Me gustaMe gusta
Pingback: Tableta 2 chocolates: cacao y algarroba | BioCocina con PituFina
Pingback: Batido helado de plátano y algarroba – Recetas Improvisadas | BioCocina con PituFina
Hola Evaa! Que tal? Cuanto tiempo debo tener las nueces o almendras en remojo para hacer luego la leche? Muchas gracias. besitoos guapa
Me gustaLe gusta a 1 persona
hola preciosaaa!!! Pues unas 8 horas es suficiente!! Las nueces en realidad necesitan menos, pero yo todo lo suelo dejar al irme a dormir y las hago por la mañana, así que si se pasa un poco de horas no problem!! Muaaa
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias guapa!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A tíiii!!! ❤
Me gustaMe gusta
Hola wapi!, anoche x fin preparé mi propia leche de almendras (hasta ahora las consumía compradas de tetrabrick) y me ha encantado! es super fácil! y lo de «ordeñar» moooola, jajajaja, ademas la noto más ligera que la que venden y encima sin azúcar… a partir de ahora siempre made in yo, jeje (x cierto como descartas que no te toque ninguna almendra amarga para que no t estropee la leche??) y ahora acabo d hacer…. las «trufitas mágicas» y mmmmmm, k ricas!! deseando que pasen unas horas para sacarlas del frigo, (pregunta: ¿las tapas en el frigo o pueden estar sin tapar??) muchas gracias x tus recetas y tu ayuda, m encantan todas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola preciosiiii… ahora me gusta más contestarte desde que te conozco en persona!! 😀 Qué bien lo de la leche!! Yo desde que las hago, además de que me ahorro un dineral, cargar con peso, y que no tengan apenas nutrientes, por ir envasadas desde no sé cuándo… pues estás mucho más ricas y encima las puedes hacer de sabores!! Lo de ordeñar, definitivamente MO LAAAA, jajaja… Y lo de la almendra amarga, no es lo normal que pase, proque las almendras que solemos comprar son de la variedad dulce, pero se puede colar alguno, eso ya es suerte.. No conozco un método para diferenciar las amargas de las dulces, si no es probando 😀 Así que tienes esa opción, jajaja… Y las trufitas mágicas, es que son mágicas!! Yo lo tapo todo en la nevera, porque no me gusta que les dé demasiado el aire a las cosas, por el sabor, olor, etc… Ya como tú veas mejor… Un besazo y gracias por tu apoyo!! Muaaa
Me gustaMe gusta
Ayyyyy preciosa! Ya sabia yo q iba a suceder justo asi! Espero verte el viernes. Besitos
Me gustaMe gusta
El viernes no vemos, yujuuuuuu
Me gustaMe gusta
No sabes cuanto me encantas!!!! y eso que aún no te conozco en persona. Me alegro tanto tanto de esa gran acogida que ha tenido tu charla….. como te digo la primera de muchassss
Ve preparando un taller que estamos deseando y así tengo excusa para ir a visitarte.
Me encantan las recetas de hoy y por cierto ya me has creado otra necesidad, la deshidratadora, que tengo unas ganas de tenerla!!
Mil besos preciosaaaaa
Me gustaMe gusta
Ayyyy mi niña!! Tú también me encantas a mí! Y los sabes XD Gracias por tu apoyo incondicional, sabes que aunque no nos hayamos conocido aún en persona, te has convertido en una persona más que forma parte de mi vida, así que… no tienes escapatoria guapi!! 😉 Y los talleres, no problem, porque serán sábados o domingos! Y la deshidratadora… IM PRES CIN DI BLE No te digo más jajajaj
Me gustaMe gusta
Me gusta mucho. Todas las recetas. . Pero ya intente la leche y fue un fracaso. .. menos mal que la ayuda viene de camino! Un saludo eva
Me gustaMe gusta
Hola May!! Estuviste en la charla?? Qué leche has hecho y cómo? Si quieres cuéntame cómo la has hecho, y te digo a ver si puedo ayudarte antes de que lleguen los refuerzos de los talleres, jajaja… Un besazo, y sobre todo ánimo y no dejes de intentarlo 😉
Me gustaMe gusta